Clases de guitarra online o presenciales ¿cuáles son mejores?

Últimamente con los tiempos que corren una de las preguntas que más me he encontrado en mi correo ha sido: Clases de guitarra online o presenciales ¿cuáles son mejores?

No sólo mis propios alumnos me hacen esta pregunta. Muchas personas interesadas en mis clases eliminan la opción de las clases online a la primera de cambio y me veo soltandoles unas parrafadas hablando de las bondades de las clases online que sin duda han hecho que me decida a escribir esta entrada en el blog. Los datos son bastante llamativos: el 90% de las personas que desestiman la opción online NUNCA han asistido a una clase de guitarra online.

Obviamente me baso en mi propia experiencia personal después de todos estos años dando clases presenciales y online, pero para gustos los colores, ¿verdad?

ventajas clases online

 

LA «PRESENCIA» ES LA ÚNICA «VENTAJA» DE LAS CLASES PRESENCIALES

!Alaaaaaaa exageraooooooo! Vale, igual me he pasado un poco, pero veréis que no ando muy desencaminado.

Quitando el factor pandémico, que en mi opinión no es tan determinante a la hora de elegir unas clases de guitarra online, hay bastante desinformación respecto a cómo funcionan las clases online. Yo creo que esto sucede en parte porque mucha gente cree que la enseñanza online aún está en pañales y que no hay nada mejor que un buen profesor colocándote los deditos en el sitio correcto del diapasón a la vez que pasea a tu alrededor dando palmas a ritmo de metrónomo.

Las herramientas disponibles para la enseñanza online hoy en día son infinitas. Muchas de las grandes Universidades de todo el mundo ofrecen enseñanza online de música para todo tipo de titulaciones. En mi opinión el profesor tiene que estar preparado para impartir la clase online porque es verdad  que no sólo vale con conectarse delante de una cámara y dar la clase como siempre. Así no funciona.

SI TE PARECE, TE PONDRÉ LAS MÍAS COMO EJEMPLO

Llevo dando clases de guitarra online desde hace unos 10 años, así que he dado unas cuántas y creo que tengo pillado el punto para que mis alumnos no me echen de menos más que para darme un abrazo (que también me mola).

1️⃣  Lo primero de todo es que la conexión es cosa de dos. Si yo tengo una conexión muy buena y tú no pues es lo que hay. Sin embargo, salvo que vivas en un lugar remoto del desierto creo que hoy todo el mundo tiene una conexión ya sea por cable o 4G más que suficiente para desarrolllar una videollamada musical.

2️⃣  Mi clase parece una clase. No salgo en pijama en una esquina oscura, ni mi madre aparece por medio dándome la merienda. Salgo yo rodeado de mis instrumentos musicales, mis amplis, mis guitarras y mis pedales, con una perspectiva de cámara bastante maja. Mi webcam es de calidad, así que se me ve muy rebién y puedo enseñarte con detalle como pongo los deditos si así lo necesitas.

3️⃣  En clase tocamos, y os hago tocar. Nunca me ha pasado que un alumno o alumna no hayan podido reproducir algo que les he dicho que hagan. Tengo mis estrategias y siempre me funcionan. Podemos usar el metrónomo o un backing track sin problema.

4️⃣  Las clases online no son frías y distantes. De hecho son todo lo contrario. Solemos bromear, escucho vuestras inquietudes y respondo a vuestras preguntas de la forma mas precisa posible.

5️⃣  En las clases online tenéis todo el material en video y en partitura. No es que sólamente podáis grabar la clase entera, es que os mando un video con el ejercicio de la clase para que practiquéis durante la semana junto con su respectiva partitura/tablatura. Además estoy disponible para dudas en horario lectivo por si tenéis dudas durante la semana con vuestra tarea.

6️⃣  Las clases de guitarra online son realistas con vuestros horarios y formas de vida. ¿Porqué? Porque normalmente os es mucho más fácil acudir a vuestra clase si ya estáis en casa. Podéis reprogramar la clase con mucho menos problema. Cuando impartía clases presenciales tenía alumnos del otro extremo de la ciudad. Así que según salían de trabajar se iban a toda prisa para casa (atasco mediante), cogían su guitarra, volvían al coche y se comían otro atasco para estar un buen rato buscando aparcamiento en mi zona para llegar a clase. Cómodo cómodo no es, la verdad.

7️⃣  Tenéis opción de dar clase con músicos que viven lejos de tu zona, región o planeta. Muchos de vosotros tenéis trabajos que implican viajar, así que no seréis los primeros ni los últimos que se lleven su guitarra y me programen una clase desde el hotel desde donde están alojados.

8️⃣  Además, para que tengas la seguridad de que todo ocurre como os estoy contando, yo siempre ofrezco una primera clase de 30 minutos totalmente GRATIS. De ese modo podemos conocernos, ver cuáles son tus inquietudes y tus objetivos para que juntos podamos ir poco a poco consiguédolos.

Mira este vídeo donde te lo explico todo desde mi estudio de clases:

Pues eso es todo. Yo creo que ya tienes toda la información para decidirte.

Ah! Un último consejo: Prueba. Es la única manera de que veas que es lo que mejor se adapta a tí. Seguro que te sorprendes.

También podéis echarle un ojo a un post anterior a este donde os invito a dejar de tocar acordes sin ton ni son y veréis que tiene mucha importancia. Nada más hay que aprenderse 14 acordes.

Ya sabéis que podéis contactar conmigo si tenéis cualquier duda o pregunta que hacerme y os responderé de mil amores.

¡Nos vemos!

cómo aprender escalas en guitarra

Cómo aprender escalas en guitarra

Cómo aprender escalas en guitarra es uno de los principales escollos a los que tiene que enfrentarse tarde o temprano cualquier estudiante. Al principio, cuando

Leer más
circulo de quintas y escalas

Círculo de quintas y escalas

Continuando con este pequeño monográfico acerca del círculo de quintas, en esta ocasión os propongo este post que he llamado círculo de quintas y escalas.

Leer más